Descubre la comparación entre contratar o subcontratar un Controller Financiero.
Tomar la decisión sobre si contratar un controller financiero para que forme parte de la plantilla de tu empresa o subcontratar este servicio puede resultar crucial para el desarrollo y eficiencia de tu negocio. Cada opción presenta sus propias ventajas y desventajas que deben ser consideradas en función de las necesidades específicas de tu empresa. A continuación, analizaremos de manera detallada ambas alternativas para ayudarte a tomar una decisión informada.
Contratar un Controller Financiero Interno
Ventajas:
Disponibilidad y Compromiso
Contar con un controller financiero en plantilla asegura su disponibilidad a tiempo completo y su dedicación exclusiva a tu empresa. Este nivel de integración y compromiso es fundamental para alinear los objetivos financieros con la estrategia general del negocio, creando una sinergia que puede resultar en una ejecución más efectiva y rápida de los planes.
Conocimiento Profundo del Negocio
Al estar inmerso en el día a día de la empresa, el controller financiero adquiere un conocimiento detallado de los procesos, productos, clientes y la estructura organizativa. Esta familiaridad facilita una toma de decisiones más informada y estratégica, basada en un entendimiento profundo de las particularidades y dinámicas internas del negocio.
Control Directo y Comunicación
La proximidad física y la inclusión del controller en la dinámica diaria de la empresa permiten una comunicación más fluida y una supervisión directa de sus actividades. Esto facilita la implementación de cambios y la resolución de problemas de manera ágil, contribuyendo a un entorno de trabajo más cohesivo y coordinado.
Confidencialidad
Incorporar un controller a la plantilla disminuye el riesgo de exposición de información sensible. Al ser parte del equipo interno, el controller está sujeto a las políticas de confidencialidad de la empresa, lo que proporciona una capa adicional de seguridad para los datos críticos del negocio.
Desventajas:
Coste Fijo Elevado
El salario y los beneficios asociados a un controller financiero interno pueden representar una carga significativa para la empresa, especialmente si se requiere contratar a alguien con una amplia experiencia. Además, deben considerarse otros costos indirectos como seguridad social, vacaciones, formación y otros beneficios laborales.
Proceso de Selección y Retención
Encontrar y contratar a la persona adecuada puede ser un proceso largo y costoso. Además, la rotación de personal es un riesgo que puede implicar la necesidad de iniciar nuevamente procesos de selección y contratación, con los costos y el tiempo que ello conlleva. Portales como Infojobs o LinkedIn pueden ser de gran ayuda para agilizar este proceso.
Subcontratar un Controller Financiero Externo
Ventajas:
Flexibilidad
Subcontratar un controller financiero ofrece una gran flexibilidad, ya que permite ajustar los servicios contratados según las necesidades específicas de la empresa. Esto significa que solo pagarás por el tiempo y los servicios realmente necesarios, lo que puede resultar más económico para proyectos o necesidades temporales.
Acceso a Expertise Especializado
Los controllers externos suelen tener una amplia experiencia trabajando con diversas empresas y sectores. Esto les permite aportar conocimientos especializados y mejores prácticas que pueden ser altamente beneficiosas para tu empresa, aportando una perspectiva fresca y técnica que puede enriquecer la gestión financiera.
Ahorro en Costos Operativos
Subcontratar elimina costos asociados con la contratación interna, tales como salarios, beneficios, formación y espacio de trabajo. Este ahorro puede ser reinvertido en otras áreas clave del negocio, mejorando la eficiencia y reduciendo el costo total de la gestión financiera.
Enfoque en Actividades Clave
Al delegar la gestión financiera a un proveedor externo, tu equipo interno puede concentrarse en actividades clave del negocio. Esto permite que los recursos internos se dediquen a áreas estratégicas y operativas, optimizando el uso del talento y el tiempo dentro de la empresa.
Desventajas:
Menor Integración y Conocimiento del Negocio
Un controller externo puede no estar tan integrado en la cultura y operaciones diarias de la empresa. Esta falta de inmersión puede limitar su efectividad en la toma de decisiones estratégicas, ya que su conocimiento del negocio no será tan profundo como el de un empleado interno.
Dependencia del Proveedor
La dependencia de la disponibilidad y calidad del proveedor externo puede ser una desventaja significativa. Si el proveedor tiene múltiples clientes, es posible que no siempre priorice las necesidades de tu empresa, lo que podría afectar la calidad y oportunidad del servicio recibido.
Consideraciones para Tomar una Decisión
Evaluar las Necesidades de la Empresa
Determina si las tareas financieras requieren una dedicación a tiempo completo o si pueden ser manejadas por un profesional externo de manera eficiente. Esta evaluación debe considerar la carga de trabajo y la complejidad de las tareas financieras.
Costos y Presupuesto
Analiza el presupuesto disponible y compara los costos totales de contratar a un controller interno frente a subcontratar externamente. Incluye en este análisis tanto los costos directos como los indirectos asociados a cada opción.
Duración y Naturaleza del Trabajo
Considera la duración y complejidad del trabajo financiero. Para proyectos específicos o necesidades a corto plazo, la subcontratación puede ser más adecuada, mientras que para necesidades continuas y complejas, un controller interno puede ser la mejor opción.
Nivel de Control y Supervisión Deseado
Decide si prefieres tener un control directo sobre el controller o si estás cómodo con la supervisión externa. Esta decisión debe alinearse con la cultura organizativa y las expectativas de gestión dentro de tu empresa.
Conclusión
La decisión entre contratar un controller financiero interno o subcontratar externamente dependerá de las necesidades específicas de tu empresa, el presupuesto disponible y la importancia de tener un conocimiento profundo del negocio y una integración completa en el equipo. Evaluar cuidadosamente las ventajas y desventajas de cada opción te permitirá tomar la mejor decisión para tu situación particular, asegurando una gestión financiera efectiva y alineada con los objetivos estratégicos de tu empresa.